Con alfileres tiene colgada su narrativa el secretario de turismo federal Miguel Torruco; por eso a cada rato se caen, son patrañas las de Torruco
Palabrería que no pega ni untando saliva a base de repetirlas. El tiempo como el viento, se lleva sus discursos que se hacen viejos en la primera aclaración, como la captación histórica de divisas.
Atento a lo que dice el secretario Torruco sobre el número de visitantes internacionales, luego de conocer los datos que sobre el tema emitió INEGI el pasado 12 de febrero:
“Los resultados históricos en captación de divisas por visitantes internacionales, confirman que la política turística implementada por el presidente Andrés Manuel López Obrador es la acertada, lo que además permite cumplir su instrucción de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social”.
Solo tomo esta perla de la farsa para refutar los dichos del secretario de turismo federal. En primer término, la inacción no cuenta como política turística.
A lo largo de casi un sexenio no ha existido una estrategia inteligente y creativa capaz de atraer mayor número de turistas internacionales. Por lo tanto no hay acierto alguno.
En cuanto a que el turismo se convirtió en una herramienta de reconciliación social, ésta frase apenas y si da para los panfletos del partido en el poder porque en la realidad no se ha advertido la reconciliación social, menos con la polarización desatada por el presidente y los 171,085 homicidios ocurridos durante el actual gobierno (datos del SESNSP).
Vayamos a los números; INEGI nos comparte que las divisas turísticas se incrementaron un diez por ciento en el comparativo anual al alcanzar la cifra de 30,809.5 millones de dólares.
Fiel a su estilo, el secretario Torruco quiere ligar estas cifras con su “política turística” (hasta ahora inexistente) para anotarse un logro en el que nunca participó, pero pretende ligarlos a un plan presidencial aún más quimérico.
Aclaremos; las cifras alcanzadas en las divisas turísticas son producto de una ecuación simple: si tomamos en cuenta el 4.66% de inflación anual en México, aunado a la apreciación del peso frente al dólar del 13%, cerrando por debajo de las 17 unidades, sumado -en menor proporción- al fenómeno del nómada digital, permite alcanzar divisas turística al alza, es decir, aquí está la clave a los números alcanzados, en esta fiesta no ha participado plan alguno de SECTUR.
Mañosamente Torruco Marqués pondera las divisas captadas sobre el número de turistas recibidos en el país, para medir el desarrollo turístico (una apreciación que suele darse en destinos maduros como Barcelona o París) por la comprensible razón de no contar con una estrategia turística para atraer más y mejores visitantes.
Gracias por leerme y compartir. Recibo y respondo a tus comentarios aquí en Altavoz.info