Yadira Lira

Yadira Lira ¿Es adecuada la actitud del gobernador de Puebla hacia su Secretaría de Turismo?

La reciente designación de Yadira Lira como secretaria de Turismo en Puebla ha generado diversas opiniones.

Como periodista y ciudadano interesado en el desarrollo de las administraciones a cargo del turismo, considero fundamental analizar si la postura del gobernador Alejandro Armenta Mier hacia su nueva funcionaria es la más adecuada para impulsar el turismo en la región.

Un perfil que respalda el nombramiento

Yadira Lira Navarro, nacida el 7 de octubre de 1973 en Arcelia, Guerrero, ha dedicado gran parte de su vida al deporte y al servicio público en Puebla. Su trayectoria es diversa, lo que la convierte en una candidata idónea para liderar la Secretaría de Turismo.

Desde temprana edad, Yadira Lira mostró una pasión por el karate, disciplina en la que destacó a nivel nacional e internacional. Inició su camino en este arte marcial a los 16 años bajo la tutela del entrenador Koichi Choda en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Su dedicación y esfuerzo la llevaron a obtener múltiples reconocimientos, entre los que destacan:

  • Bicampeona mundial de karate: Obtuvo el título en 2004 y 2010, demostrando su excelencia en competencias de alto nivel.
  • Subcampeona mundial en 2006: Logró el segundo lugar en el Campeonato Mundial de Karate celebrado en Tampere, Finlandia.
  • Medallista en Juegos Panamericanos y Centroamericanos: Consiguió medallas de plata en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 y en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Mayagüez, Puerto Rico, en 2010.
  • Premio Nacional del Deporte en 2011: Este galardón reconoce a los atletas más destacados de México.

Además de su carrera deportiva, Yadira Lira ha incursionado en la política y la administración pública. En 2018, fue elegida diputada local en Puebla por el distrito 16 bajo la coalición Juntos Haremos Historia.

Posteriormente, en 2019, asumió la dirección del Instituto Poblano del Deporte (INPODE), cargo que desempeñó hasta junio de 2024.

Su formación académica también es relevante. Es licenciada en Administración de Empresas Turísticas por la Universidad Interamericana de Puebla y cuenta con una maestría en Gestión Deportiva por la Universidad La Salle Puebla.

Esta combinación de experiencia deportiva, política y académica la posiciona como una figura competente para dirigir la Secretaría de Turismo.

La actitud del gobernador: ¿Impulso o presión?

El 19 de noviembre de 2024, el gobernador Alejandro Armenta Mier nombró a Yadira Lira como secretaria de Turismo, tras reasignar a Norma Layón Aarún al cargo de directora de Carreteras de Cuota de Puebla.

Durante la conferencia de prensa, Armenta instó a Yadira Lira a «ponerse a trabajar y dar resultados» en la promoción y desarrollo de las rutas turísticas del estado, advirtiendo que, de no cumplir con las expectativas, podría prescindir de sus servicios.

Esta postura del gobernador puede interpretarse de diferentes maneras. Por un lado, refleja una exigencia de resultados inmediatos, lo cual es comprensible dado el potencial turístico de Puebla y la necesidad de reactivar la economía local.

Sin embargo, también es crucial considerar que el desarrollo turístico sostenible requiere planificación, inversión y tiempo para consolidarse.

La promoción de rutas hacia zonas arqueológicas como Cantona, la biosfera Tehuacán-Cuicatlán y Piedras Encimadas es una estrategia acertada para diversificar la oferta turística. No obstante, es esencial que estas iniciativas cuenten con el respaldo financiero y logístico necesario para su implementación efectiva.

La presión por resultados inmediatos podría comprometer la calidad y sostenibilidad de los proyectos turísticos.

Además, es importante que el gobernador y su equipo consideren las particularidades de cada destino.

Por ejemplo, la ruta hacia San Carlos, en el municipio de Izúcar de Matamoros, requiere una infraestructura adecuada y programas de capacitación para las comunidades locales, de manera que puedan integrarse de forma efectiva en la cadena de valor turística.

La actitud del gobernador, aunque bien intencionada, podría beneficiarse de un enfoque más colaborativo y de largo plazo. La experiencia y trayectoria de Yadira Lira son activos valiosos que, con el apoyo adecuado, pueden traducirse en un desarrollo turístico sostenible y beneficioso para Puebla.

Inversiones y estimaciones: la realidad del sector turístico

El desarrollo turístico no solo depende de la promoción de destinos, sino también de inversiones estratégicas que fortalezcan la infraestructura y los servicios.

Según datos del gobierno estatal, Puebla aporta el 15% de la biodiversidad de México, posicionándose como el cuarto estado con mayor riqueza natural.

Para capitalizar este potencial, es necesario destinar recursos a la conservación de áreas naturales, mejora de vías de acceso y promoción efectiva en mercados nacionales e internacionales.

Las estimaciones indican que una inversión adecuada en el sector turístico podría incrementar el flujo de visitantes en un 20% anual, generando empleos y dinamizando la economía local.

Sin embargo, estas proyecciones solo se materializarán si el gobierno estatal respalda la administración de Yadira Lira.

Puedes ver la nota completa dando click aquí.

Scroll al inicio