Ventana a México

Ventana a México ¿podrán las oficinas turísticas cumplir su misión?

La promoción turística internacional siempre ha representado un desafío para México. A través de distintas administraciones, el país ha buscado posicionar su vasta oferta cultural, gastronómica y natural en mercados estratégicos, como Estados Unidos. Ahora, surge una nueva estrategia: Ventana a México, una red de oficinas de representación que inició actividades en el Consulado General de México en San Diego.

Esta iniciativa presentada por Josefina Rodríguez Zamora, Sacretaría de Turismo Federal, plantea fortalecer el vínculo directo con el turista potencial y ofrecer experiencias inmersivas previas a su visita. Frente a este contexto, vale la pena analizar qué tan exitosa puede ser la creación de estas oficinas.

Para comenzar, Ventana a México responde a una necesidad urgente: establecer contacto directo con el público en el extranjero. Según la Secretaría de Turismo, Estados Unidos representó el 64.8% de los visitantes internacionales que llegaron a México en 2023. Además, California concentra una comunidad de 11 millones de personas de origen mexicano, lo que posiciona a San Diego como un punto estratégico para iniciar este proyecto. Así, la posibilidad de mostrar destinos mediante una experiencia inmersiva, como videos, artesanías y muestras gastronómicas, podría traducirse en un aumento significativo de visitantes, consolidando la estrategia de diplomacia turística.

Sin embargo, no se puede ignorar que otros esfuerzos de promoción turística en el extranjero han enfrentado obstáculos. En 2019, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) cerró sus oficinas en ciudades como Nueva York, Londres y París, tras cuestionamientos sobre su eficiencia y altos costos operativos. Un reporte de la Auditoría Superior de la Federación de ese año indicó que las oficinas del CPTM no lograban demostrar el retorno de inversión esperado en algunos mercados. Por tanto, Ventana a México debe evitar los errores del pasado, garantizando resultados medibles y estrategias claras de seguimiento para no repetir fracasos.

Ventana a México: una estrategia con alto potencial

No obstante, el contexto actual muestra señales positivas. Según datos de la Secretaría de Turismo, México recibió 42.1 millones de visitantes internacionales en 2023, un aumento del 11.7% respecto al año anterior. Además, eventos como el Tianguis Turístico 2024 rompieron récords de participación, con más de 1,400 compradores y representantes de 70 países. Con base en estos logros, iniciativas como Ventana a México surgen en un entorno donde la promoción turística muestra resultados concretos. Así, la creación de estas oficinas puede fortalecer aún más la tendencia positiva de crecimiento que México ha experimentado en el sector.

Por otro lado, la elección de Oaxaca como primer estado invitado en la Ventana a México resulta estratégica y simbólica. Oaxaca captó más de 5.5 millones de turistas en 2023, generando una derrama económica superior a los 17,500 millones de pesos, de acuerdo con su Secretaría de Turismo. No obstante, también enfrenta desafíos. La actual secretaria de Turismo estatal, Saymi Adriana Pineda Velasco, ha sido criticada por actores del sector debido a su falta de experiencia previa en turismo antes de asumir el cargo. Además, medios locales han reportado inconformidades en la gestión de proyectos turísticos estatales. Este panorama obliga a que la representación de Oaxaca en San Diego sea impecable para fortalecer su imagen y aprovechar plenamente esta oportunidad.

El éxito de Ventana a México se medirá en cifras concretas. De acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Turismo, se espera que las actividades de la red aumenten en un 15% el flujo de turistas estadounidenses hacia los destinos promovidos. Cada estado contará con un mes completo para mostrar su oferta, lo que permitirá medir con precisión el impacto de su presencia en el consulado. Además, la integración de proyectos nacionales como el Tren Maya y el AIFA en la promoción ofrece una oportunidad de mostrar un México renovado. Así, la estrategia Ventana a México apunta a consolidar una nueva etapa en la diplomacia turística de resultados medibles y metas claras.

Ventana a México representa una apuesta audaz que, si logra aprender de los errores del pasado y capitalizar el contexto favorable, podría convertirse en un pilar clave para la promoción internacional del turismo mexicano. Si deseas conocer más detalles sobre cómo esta red cambiará la forma de promover a México en el extranjero, no te pierdas la cobertura completa que preparamos para ti.

Scroll al inicio