Vacaciones del futuro

Vacaciones del futuro tendencias tecnológicas y sostenibles en el turismo global

Las vacaciones del futuro se perfilan como experiencias personalizadas, sostenibles y tecnológicamente avanzadas. La Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR) destaca que el sector turístico evoluciona constantemente, adaptándose a nuevas tecnologías, cambios en las preferencias de los viajeros y condiciones globales, aplicando medidas favorables para el medio ambiente. Esto garantizará el desarrollo de la industria a nivel global.

La AMDETUR agrega que las nuevas tendencias en el turismo exigen una adaptación constante. Ante esto, la propiedad vacacional evoluciona, ofreciendo alternativas que, además de satisfacer las demandas de los turistas, brindan a los destinos la oportunidad de crecer de manera sostenible y competitiva.

Según la inteligencia artificial, en los próximos diez años, los turistas se inclinarán más por destinos menos saturados y más inmersivos. Las playas seguirán siendo una opción predilecta, pero con un enfoque más ecológico y respetuoso con el medio ambiente.

La IA indica que en las vacaciones del futuro se espera que las montañas y los destinos rurales cobren mayor relevancia, ofreciendo experiencias en contacto con la naturaleza. Por ello, se espera que los desarrollos de la propiedad vacacional ofrezcan más y mejores experiencias que pongan en contacto con la naturaleza y las comunidades locales a sus miembros, generando una conexión con la identidad local, su cultura, tradiciones e historia. Experiencias que generen bienestar físico, mental y emocional.

Las vacaciones del futuro seguirán sorprendiendo en los próximos meses y sin duda herramientas cómo la inteligencia artificial ayudarán a encontrar un rumbo.

Vacaciones del futuro tecnología y personalización

La inteligencia artificial permite la personalización de experiencias en tiempo real. Desde chatbots que ofrecen recomendaciones personalizadas hasta algoritmos que sugieren itinerarios basados en preferencias del usuario, la IA transforma la manera en que se planifican y disfrutan los viajes.

Las plataformas tecnológicas permiten también crear itinerarios más eficientes y adaptados a los intereses particulares de cada persona. Además, la realidad virtual y aumentada han abierto nuevas puertas para los viajeros, permitiendo la exploración de destinos a través de experiencias inmersivas antes y durante el viaje.

Los turistas pueden ahora realizar visitas virtuales a monumentos, museos y destinos lejanos, todo desde la comodidad de su hogar.

La búsqueda del bienestar se ha convertido en una de las tendencias en las vacaciones del futuro más destacadas del turismo de 2025. La proliferación de retiros de yoga, meditación, alimentación saludable y tratamientos holísticos refleja una creciente necesidad de los viajeros por cuidar tanto su cuerpo como su mente durante sus escapadas.

En el segmento de la propiedad vacacional, se emprenden esfuerzos para mantenerse al frente en la industria, lo que le ha permitido ser una opción cada vez mayor para los jóvenes. Un elemento que hace más atractivo a este segmento para las nuevas generaciones es la flexibilidad que ofrece al momento de elegir lugares, fechas de estancia y la oportunidad para visitar destinos nuevos o diferentes.

La tendencia del «workation» (trabajar mientras se vacaciona) seguirá en crecimiento en las vacaciones del futuro, permitiendo a jóvenes profesionales viajar con mayor libertad. Los adultos también encontrarán formas innovadoras de disfrutar de sus vacaciones, aprovechando nuevas comodidades en el turismo de lujo y explorando opciones de bienestar, como retiros holísticos o turismo médico.

Más allá de lo que indique la IA, en el segmento de la propiedad vacacional se trabaja, atentos a lo que los turistas quieren, tanto jóvenes como adultos, familias y grupos de amigos, impulsando el desarrollo tecnológico y aplicando un modelo de turismo sustentable. Por ello, se afirma que se está listo para el turismo del futuro.

Las vacaciones del futuro se caracterizarán por la integración de tecnología avanzada, sostenibilidad y personalización, adaptándose a las nuevas demandas de los viajeros y contribuyendo al desarrollo responsable del sector turístico.

Scroll al inicio