La reciente reanudación de vuelos internacionales a Puerto Escondido, impulsada por la secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, marca un hito en el desarrollo turístico y económico de la región. Esta iniciativa no solo mejora la conectividad aérea, sino que también promete transformar la dinámica social y económica de la Costa oaxaqueña.
Un sueño hecho realidad para Puerto Escondido
Durante años, la comunidad de Puerto Escondido anhelaba una conexión aérea directa con destinos internacionales. Este sueño se materializó el 5 de abril de 2025, cuando United Airlines inauguró su vuelo sin escalas desde Houston, Texas, convirtiéndose en la primera y única aerolínea en ofrecer este servicio. Este logro es resultado de la visión y esfuerzo conjunto entre el gobierno estatal y federal, así como del sector privado.
Saymi Pineda Velasco ha enfatizado en múltiples ocasiones la importancia de fortalecer la conectividad aérea para detonar el turismo en Oaxaca.
Durante el año 2024, esta terminal aérea que es clave en el país registró un total de 3,110 frecuencias. Este número, más que una simple estadística, representó el reflejo de una actividad creciente y sostenida que anticipaba un proceso de transformación más amplio.
Al iniciar el 2025, los primeros indicadores confirmaron esa tendencia: la zona aérea del aeropuerto experimentó un crecimiento de 3.86 puntos porcentuales solo en el primer trimestre. Este aumento no solo reafirma la recuperación del tráfico aéreo, sino también la consolidación del aeropuerto como un nodo estratégico para la conectividad nacional e internacional.
En paralelo, avanzó el proceso de modernización de la terminal. Con una renovación profunda en infraestructura y servicios, se proyecta que cerca de 3 millones de pasajeros podrán ser atendidos anualmente. Este número no es menor: implica un salto cualitativo en la experiencia del usuario, adecuando las instalaciones a los estándares que exige un destino de alcance global.
Pero quizá el dato más revelador es el siguiente: entre abril y diciembre de este año, se incorporan 31 nuevas frecuencias y más de 2,500 asientos disponibles. Esto significa un crecimiento concreto en la capacidad operativa del aeropuerto y, sobre todo, una mayor oferta de vuelos directos hacia destinos internacionales en los cinco continentes.
Además, Saymi Pineda Velasco subrayó la inversión significativa de más de 2,800 millones de pesos destinada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido.
Este proyecto contempla la extensión de la pista, la creación de nuevas posiciones operativas y la construcción de un edificio capaz de atender hasta tres millones de pasajeros al año. Estas mejoras buscan agilizar y mejorar la experiencia de viaje de los visitantes.
Durante la ceremonia inaugural Javier García Bejos, Director de Aeropuertos Mexicanos, mencionó que este aeropuerto se abrió y formó parte de la red de ASA desde 1985, hace 40 años, y sucedió que hasta hoy, 40 años después, hay una operación comercial para conectar a México y Estados Unidos.
Beneficios económicos y sociales para la región
La llegada de vuelos internacionales y la mejora en la infraestructura aeroportuaria tienen un impacto directo en la economía local. El incremento en el número de turistas se traduce en mayores ingresos para hoteles, restaurantes y prestadores de servicios turísticos. Además, genera empleos y promueve el desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas en la región.
La secretaria Saymi Pineda Velasco también ha resaltado la importancia de estas inversiones para fortalecer la relevancia internacional de Oaxaca y promover el crecimiento del turismo en la región. La ampliación del aeropuerto permitirá incrementar la llegada de vuelos procedentes de Estados Unidos, Canadá y América Latina, abriendo nuevas oportunidades y conexiones para los visitantes.
El compromiso del gobierno estatal y federal con el desarrollo de la infraestructura en la Costa oaxaqueña es evidente. Además de las inversiones en el aeropuerto, se han realizado esfuerzos para mejorar la conectividad terrestre, como la inauguración de la carretera Oaxaca-Puerto Escondido, que reduce significativamente el tiempo de traslado entre la capital del estado y la costa.
Mientras tanto para Saymi Pineda Velasco, estas acciones facilitan el acceso de turistas y potencian el atractivo de la región.
Un llamado a la comunidad y al sector privado
Además, Saymi Pineda Velasco, indicó que la reanudación de vuelos internacionales y las inversiones en infraestructura representan una oportunidad invaluable para Puerto Escondido. Sin embargo, es fundamental que la comunidad local y el sector privado se sumen a estos esfuerzos, ofreciendo servicios de calidad y promoviendo prácticas sostenibles que garanticen el desarrollo a largo plazo del destino.
Las acciones lideradas por Saymi Pineda Velasco en materia de conectividad aérea y desarrollo turístico están sentando las bases para una nueva era de prosperidad en Puerto Escondido. Es momento de que todos los actores involucrados trabajen de manera coordinada para consolidar a este destino como un referente internacional.