sting

Sting: ¿Que relación tiene con Caribe Mexicano?

La presencia de Sting en la primera edición del Festival de Música del Caribe Mexicano (MCMF) marca un hito en la evolución turística de la región.

Este evento, programado para el 17 de mayo de 2025 en el recinto ZAMNA de Tulum, no solo enriquece la oferta cultural, sino que también promete un impacto económico significativo.

La participación de Sting, ganador de 17 premios Grammy, eleva la relevancia del festival, atrayendo la atención de medios y aficionados a nivel global.​

Sting y el Festival de Música del Caribe Mexicano: una apuesta por la diversificación

Para Andrés Martínez, director general del Consejo de Promoción Turística del Caribe Mexicano, «este evento representa una nueva era para el Caribe Mexicano. Además de ofrecer música de primer nivel, también buscamos contribuir al crecimiento y la promoción del turismo en la región. A través del MCMF, impulsamos la ocupación hotelera y posicionamos a la Riviera Maya como un destino cultural y turístico clave para viajeros nacionales e internacionales».

La inclusión de Sting en el MCMF refleja una estrategia de diversificación turística. Al ampliar la oferta cultural, se atrae a un público diverso, interesado no solo en las playas, sino también en experiencias musicales de alto nivel.

Esta diversificación es crucial para mantener la competitividad del Caribe Mexicano frente a otros destinos turísticos.​

Impacto económico y proyecciones futuras

La realización del MCMF con Sting como cabeza de cartel se traduce en inversiones significativas en infraestructura, logística y promoción.

Se espera que la ocupación hotelera alcance niveles similares a los observados durante los festivales de música electrónica, beneficiando a hoteles, restaurantes y comercios locales.

Además, la exposición mediática internacional posicionará al Caribe Mexicano como un destino culturalmente rico, atrayendo a futuros visitantes y potenciales inversores.​

El legado de los festivales en la Riviera Maya

La Riviera Maya ha sido escenario de eventos musicales que han fortalecido su posicionamiento turístico. El Festival de Jazz de la Riviera Maya, con más de 20 ediciones, se consolidó como uno de los 10 más importantes del mundo, según el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo.

Este festival no solo atrajo a melómanos, sino que también impulsó la ocupación hotelera y la economía local. La entrada gratuita y la calidad de los artistas participantes contribuyeron a su éxito y al reconocimiento internacional de la región.​

Festivales de música electrónica: un motor económico en Tulum

Tulum ha experimentado un auge en festivales de música electrónica, que representan más del 50% de la derrama económica en ciertas temporadas.

Estos eventos elevan la ocupación hotelera hasta un 70%, según Jorge Molina Pérez, director de Promoción Turística de Tulum.

Los asistentes, mayoritariamente extranjeros, no solo gastan en hospedaje, sino también en gastronomía, transporte y actividades recreativas, beneficiando a diversos sectores locales.

La continuidad de estos festivales ha posicionado a Tulum como un destino preferido para el turismo joven y extranjero, contribuyendo a la reactivación económica postpandemia.​

Sting en el MCMF

La presencia de Sting en el MCMF simboliza la evolución del Caribe Mexicano hacia un destino que valora y promueve la cultura. Este enfoque no solo enriquece la experiencia del visitante, sino que también fortalece la economía local y la identidad regional.

La apuesta por eventos de esta magnitud es una inversión en el futuro turístico del Caribe Mexicano, que busca adaptarse a las demandas de un mercado global en constante cambio.

El acceso a este espectáculo es gratuito, pero es necesario reservar entradas con anticipación. Cada persona puede obtener hasta cuatro boletos a través del siguiente enlace: https://fullpass-ticket.com/mcmf/283. Asegurar un lugar con tiempo es clave para no quedarse fuera.

Scroll al inicio