Juan Rosello, actual Country Manager de Civitatis en México, anunció que la plataforma ya ha comenzado a comercializar rutas del Tren Maya. Esta integración permite acceder a nuevas experiencias turísticas.
Además, Civitatis incluye en su portafolio tramos como Cancún-Chichén Itzá, que combina transporte con visitas guiadas. Esta estrategia conecta destinos con contenido turístico accesible.
A través del Tren Maya, Civitatis busca potenciar zonas con menor exposición turística. Juan Rosello explicó que esto alinea la misión de la empresa con el fortalecimiento económico regional.
Por ejemplo, a futuro se conectarán puntos como el aeropuerto de Tulum y Mérida. Esto forma parte de una fase de expansión que promueve la diversificación del turismo.
La data como herramienta de posicionamiento
Juan Rosello compartió que Civitatis mide datos como tasas de abandono, interacción y conversión. Estos indicadores permiten afinar la experiencia del usuario y ajustar su estrategia de visibilidad.
En efecto, Rosello señaló que el Tren Maya será posicionado en la parte superior de los resultados. También se invertirán recursos en campañas digitales y con creadores de contenido.
El enfoque de Civitatis no es vender solo traslados. Juan Rosello recalcó que cada tramo incorpora experiencias completas. Esto incluye guías, visitas arqueológicas y actividades gastronómicas.
Esta narrativa transforma el Tren Maya en un eje de descubrimiento turístico. La meta es convertir un trayecto común en una vivencia completa para el visitante.
Alianzas con el sector B2B como motor de expansión
Rosello destacó que en México colaboran con más de 5,000 agencias de viaje. Estas son claves para el desarrollo del producto Tren Maya en la plataforma.
Globalmente, Civitatis trabaja con más de 30,000 agencias. Esta red permitió detectar una alta demanda anticipada por parte de agencias estadounidenses y mexicanas.
Antes de subir el Tren Maya a su plataforma, el equipo lo evaluó en campo. Según Juan Rosello, el producto cumplía con condiciones de disponibilidad, operación y atractivo turístico.
Este análisis se realizó con criterios internos, basados en la calidad, frecuencia, facilidad de compra y potencial de conexión regional.
Rosello compartió que Civitatis cuenta con una tasa de incidencia menor al 3% en reclamaciones. También reportan una calificación promedio de 9.1 en sus actividades.
Además, más del 50% de las compras actuales provienen de usuarios recurrentes. Esto valida su enfoque basado en calidad de experiencia y reputación del servicio.
Posicionamiento del Tren Maya como producto turístico digital
La estrategia inicial incluye colocarlo en búsquedas prioritarias como «qué hacer en Cancún». También se desarrollarán campañas en AdWords, redes sociales y sorteos para promoción.
Esta visión responde a lo que Rosello llamó: «Santo que no es visto, no es adorado». Una afirmación que condensa la importancia del marketing digital.
El lanzamiento coincide con la temporada alta de Semana Santa y el verano. Juan Rosello apuntó que esto representa una oportunidad para visibilizar el Tren Maya.
Además, en el Tianguis Turístico se promoverán más rutas. Esto permitirá exponer el producto tanto a clientes como a socios del sector turístico.
Según Rosello, el transporte necesita una narrativa atractiva. Por eso Civitatis incorpora actividades y experiencias que complementan el trayecto.
Cada parada se convierte en una historia vivencial, reforzando el turismo de experiencias. Así, se transita de un simple traslado a una inmersión cultural.
Descubre cómo Juan Rosello y Civitatis están redefiniendo el turismo ferroviario en México. Mira la entrevista completa aquí para entender cómo se integran tecnología, datos y cultura en una experiencia única.