La posibilidad de que Puebla sea sede del Tianguis Turístico 2027 ha generado expectativas y debates. La Secretaría de Turismo federal, encabezada por Josefina Rodríguez Zamora, ha confirmado que Puebla es una de las entidades consideradas para albergar este evento, que en 2026 celebrará su 50 aniversario en Acapulco.
Puebla y su potencial turístico
Puebla cuenta con una infraestructura turística sólida. El Centro de Convenciones William O. Jenkins, con capacidad para más de 5,000 personas, ha sido sede de eventos internacionales. Además, la ciudad ofrece una amplia gama de hoteles, restaurantes y servicios turísticos.
La ubicación geográfica de Puebla es estratégica. Situada en el centro del país, conecta fácilmente con otras regiones, lo que facilita la llegada de visitantes nacionales e internacionales. Esta conectividad es un factor clave para el éxito de eventos de gran magnitud.
El gobierno estatal ha anunciado una inversión de 750 millones de pesos en más de 150 eventos durante 2025, con una expectativa de atraer a 5.5 millones de visitantes y generar una derrama económica de 8,000 millones de pesos.
Estos números reflejan el compromiso de Puebla con el desarrollo turístico y su capacidad para organizar eventos de gran escala. Sin embargo, es fundamental evaluar si la infraestructura y los servicios actuales pueden soportar la logística y demanda que implica el Tianguis Turístico.
Consideraciones para la sede del Tianguis Turístico 2027
El Comité Técnico encargado de seleccionar la sede del Tianguis Turístico 2027 deberá analizar diversos factores, incluyendo la infraestructura, conectividad, seguridad y capacidad de organización de eventos. Puebla presenta ventajas en varios de estos aspectos, pero también enfrenta desafíos que deben ser considerados.
La competencia por ser sede de este evento es intensa. Baja California, por ejemplo, ha sido seleccionada para 2025, destacando por su conectividad aérea y oferta turística.
Además, un detalle que juega en contra de esta ciudad es que ya fue sede del Tianguis Turístico, convirtiese en el segundo destino en recibir este evento de manera itinerante en el año de 2013.
Sin embargo, Puebla tiene el potencial para ser sede del Tianguis Turístico 2027, pero es necesario un análisis detallado y una planificación estratégica para garantizar el éxito del evento. La decisión final dependerá de la evaluación del Comité Técnico y de la capacidad de Puebla para cumplir con los requisitos necesarios.
Además una de las grandes ventajas de la ciudad para ser la sede elegida es que el Gobernador de la entidad Alejandro Armenta Mier, respalda esta candidatura de la ciudad para ser sede del Tianguis Turístico 2027, ya que entre sus acciones de gobierno están el apoyar la industria turística del estado.
Invito a los lectores a seguir de cerca este proceso y a participar en el debate sobre el papel de Puebla en el turismo nacional. ¿Está Puebla preparada para este desafío? La respuesta dependerá de las acciones que se tomen en los próximos meses.