PROFEPA

PROFEPA defendiendo las playas mexicanas

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ha tomado medidas enérgicas para detener construcciones ilegales que amenazan la integridad de las playas mexicanas y la supervivencia de especies protegidas como las tortugas marinas.

Recientemente, en las playas de Sol y Puerto Arista, en Tonalá, Chiapas, PROFEPA clausuró una obra que carecía de los permisos necesarios y que ponía en riesgo el ecosistema local. Esta acción se suma a una serie de intervenciones destinadas a preservar nuestros recursos naturales.​

Intervenciones de PROFEPA en Chiapas y Oaxaca

El 27 y 28 de marzo, personal de PROFEPA realizó inspecciones en las playas mencionadas y detectó construcciones en la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) sin la autorización correspondiente.

Estas obras afectaban el ecosistema de dunas costeras y el santuario de la tortuga marina, especies protegidas por la NOM-059-SEMARNAT-2010. Como resultado, se ordenó el desmantelamiento de las estructuras en un plazo no mayor a 36 horas.​

Este no es un caso aislado. En octubre de 2018, PROFEPA clausuró una obra cerca de la playa La Escobilla, Oaxaca, por la remoción de vegetación en dunas costeras y humedales sin los permisos necesarios. Estas acciones ilegales ponían en peligro uno de los principales santuarios de anidación de tortugas marinas en el país.

La dependencia constató la afectación de un área forestal y un estero con vegetación de manglar, lo que llevó a la imposición de sellos de clausura y a la detención de las actividades de construcción.​

Importancia de la ZOFEMAT y la Conservación

La ZOFEMAT es un bien del dominio público que forma parte del patrimonio nacional. Su uso y aprovechamiento requieren concesiones o permisos otorgados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Las construcciones ilegales en estas áreas no solo violan la ley, sino que también alteran ecosistemas frágiles y ponen en riesgo la biodiversidad. Las tortugas marinas, por ejemplo, dependen de playas limpias y sin obstrucciones para su anidación. Cualquier alteración en su hábitat puede tener consecuencias devastadoras para su supervivencia.​

PROFEPA ha demostrado ser un actor clave en la protección de nuestros recursos naturales. Su labor no se limita a clausurar obras ilegales; también incluye la vigilancia y el seguimiento de actividades que puedan afectar el medio ambiente.

Sin embargo, es esencial que estas acciones se realicen de manera constante y no solo en respuesta a denuncias o situaciones críticas. La prevención es fundamental para evitar daños irreparables.​

Llamado a la acción

Como ciudadano preocupado por el medio ambiente, considero que las acciones de PROFEPA son necesarias y deben ser respaldadas por la sociedad. Sin embargo, también es crucial que existan mecanismos de transparencia y rendición de cuentas que permitan evaluar la eficacia de estas intervenciones.

Además, la educación ambiental y la concienciación de la población juegan un papel vital en la prevención de actividades ilegales que dañan nuestros ecosistemas.​

Es responsabilidad de todos vigilar y denunciar cualquier actividad que ponga en riesgo nuestros recursos naturales. Invito a la ciudadanía a informarse sobre la importancia de la ZOFEMAT y a colaborar con las autoridades en la protección de nuestras playas y especies emblemáticas como las tortugas marinas.

Solo a través de un esfuerzo conjunto podremos garantizar la conservación de nuestro patrimonio natural para las futuras generaciones.​

Scroll al inicio