A poco más de un año del inicio del Mundial de Futbol 2026, la Ciudad de México se encuentra en plena transformación para recibir este evento de talla mundial. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, ha presentado una serie de proyectos y obras que buscan no solo atender las necesidades del torneo, sino también dejar un legado duradero para la capital y sus habitantes.
Entre las iniciativas destacan mejoras en movilidad, infraestructura urbana, seguridad y actividades culturales, todas encaminadas a posicionar a la ciudad como una sede ejemplar en la historia de los mundiales.
La Ciudad de México ha emprendido una ambiciosa agenda de modernización con miras al Mundial de Futbol 2026. Entre las obras más destacadas se encuentra la renovación del Estadio Azteca, que será rebautizado temporalmente como Estadio Ciudad de México. Este recinto emblemático albergará el partido inaugural el 11 de junio de 2026 y otros encuentros de la fase de grupos y eliminatorias. Las mejoras incluyen nuevos vestidores, áreas VIP y asientos renovados, cumpliendo con los estándares exigidos por la FIFA .
Además, se están llevando a cabo proyectos de infraestructura en las zonas aledañas al estadio, como la construcción de una nueva línea de trolebús que conectará Ciudad Universitaria con el CETRAM Huipulco, beneficiando a 18 colonias. También se contempla la rehabilitación de espacios públicos, la instalación de ciclovías y la mejora de la iluminación urbana .
Desafíos y retrasos en la preparación
A pesar de los avances para el Mundial de Futbol 2026, existen preocupaciones respecto a posibles retrasos en la preparación de la ciudad para el Mundial. El Estadio Azteca, por ejemplo, enfrenta desafíos legales relacionados con la negociación de palcos, lo que podría afectar el cronograma de remodelación .
Además, la magnitud del evento requiere una coordinación meticulosa para garantizar la seguridad de millones de aficionados y participantes, lo que representa un reto significativo para las autoridades locales .
Sin embargo la Ciudad de México ha planeado una serie de actividades culturales y deportivas para complementar el Mundial de Futbol 2026. Entre ellas se encuentra el FIFA Fan Festival, que se llevará a cabo en el Zócalo capitalino y en las 16 alcaldías, ofreciendo transmisiones en vivo de los partidos, conciertos y exposiciones culturales.
Asimismo, se organizará el «Mundialito», un torneo de futbol para niños y niñas de la ciudad, con la participación de más de 40 mil jóvenes. Para ello, se rehabilitarán 100 canchas públicas, fomentando la actividad física y el espíritu deportivo entre la juventud capitalina.
Mundial de futbol 2026 retos en materia de seguridad
La seguridad es uno de los principales retos que enfrenta la Ciudad de México de cara al Mundial de Futbol. Para abordar esta preocupación, se ha anunciado la instalación de 40 mil nuevas cámaras de videovigilancia, elevando el total a 123 mil, lo que convertiría a la ciudad en la más videovigilada de América Latina
Además, se están implementando estrategias de coordinación entre las autoridades locales y federales para garantizar un entorno seguro para los asistentes al evento. Estas medidas incluyen la capacitación de personal de seguridad y la colaboración con organismos internacionales especializados en la materia .
La Ciudad de México ha destinado una inversión significativa para promocionar el Mundial de Futbol 2026 y proyectar una imagen positiva a nivel internacional. Se han asignado hasta 5 mil millones de pesos para obras previas al torneo, incluyendo mejoras en infraestructura y servicios urbanos .
Además, se prevé una inversión adicional de 8 mil 500 millones de pesos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con el objetivo de mejorar su funcionalidad y atender a los más de cinco millones de visitantes que se esperan durante el evento .
Una ciudad en transformación
La Ciudad de México se encuentra en un proceso de transformación integral para recibir el Mundial de Futbol 2026. Si bien existen desafíos y preocupaciones, los avances en infraestructura, seguridad y actividades culturales demuestran un compromiso sólido por parte de las autoridades para garantizar el éxito del evento.
La participación activa de la ciudadanía y la colaboración entre los distintos niveles de gobierno serán fundamentales para consolidar a la capital mexicana como una sede ejemplar en la historia de los mundiales. Con una planificación adecuada y una ejecución eficiente, la Ciudad de México está en camino de ofrecer una experiencia inolvidable para los aficionados al futbol de todo el mundo.
¿Quieres conocer más sobre los preparativos de la Ciudad de México para el Mundial de Futbol 2026? Sigue leyendo nuestras próximas publicaciones para mantenerte informado sobre los avances y novedades rumbo a este evento histórico.