El Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA) ha desarrollado nuevas herramientas tecnológicas para mejorar la experiencia de visitantes y socios comerciales.
Rodrigo Esponda, director general de FITURCA, compartió detalles sobre el metaverso y el chatbot, dos de las principales innovaciones, que incorpora este destino a su oferta digital.
Los Cabos y su incursión en el metaverso
Rodrigo Esponda explicó que el proyecto del metaverso de Los Cabos lleva dos años en desarrollo. Esta iniciativa permite a los usuarios explorar virtualmente el destino mediante una experiencia inmersiva.
La plataforma muestra las particularidades geográficas y culturales que hacen único al destino, aspectos que no siempre se entienden a través de descripciones convencionales.
El metaverso es una herramienta diseñada para que socios comerciales y potenciales visitantes comprendan mejor las características de Los Cabos.
Los socios ubicados en mercados lejanos como Japón suelen asociar los destinos de playa con características del Caribe o del Pacífico. Sin embargo, Los Cabos ofrece paisajes de montaña, gastronomía distintiva, esculturas y otras experiencias que se destacan en esta plataforma virtual.
En colaboración con NOSTRA, una compañía especializada en experiencias inmersivas con sede en Dubái, FITURCA ha creado un espacio virtual dentro del metaverso.
Este entorno incluye un salón principal y cuatro domos exteriores dedicados a temas como gastronomía, arte y cultura, sostenibilidad, golf y naturaleza. Los visitantes pueden recorrer estas áreas para descubrir las actividades y paisajes que definen a Los Cabos.
La utilidad del chatbot de Visit Los Cabos
La introducción de un chatbot interactivo representa otra innovación significativa. Esponda destacó que el chatbot es una herramienta fundamental para proporcionar información personalizada y precisa.
Esta tecnología se integra en el ecosistema de Visit Los Cabos, que reúne datos sobre más de 1,200 prestadores de servicios turísticos.
El chatbot utiliza inteligencia artificial para responder de manera interactiva a las preguntas de los usuarios. Por ejemplo, si alguien pregunta sobre los mejores restaurantes de Los Cabos, la herramienta no proporciona siempre las mismas respuestas.
En su lugar, solicita detalles específicos sobre la ubicación del usuario y sus preferencias. Con esta información, ofrece recomendaciones basadas en guías reconocidas como Michelin.
Esta funcionalidad interactiva mejora la experiencia del visitante y promueve una diversidad de opciones turísticas. A medida que el chatbot recopila más datos, sus respuestas se vuelven cada vez más precisas y adaptadas al perfil de cada viajero.
Esto fortalece la red de información de Visit Los Cabos, que se ha construido durante años.
Innovaciones sostenibles para el futuro
El esfuerzo por desarrollar estas tecnologías forma parte de una estrategia de cinco años enfocada en innovación y sostenibilidad. Los avances digitales permiten mejorar la accesibilidad y ofrecer recomendaciones personalizadas, elementos clave para una experiencia de viaje enriquecida.
El espacio virtual de Los Cabos en el metaverso combina elementos educativos y recreativos, ayudando a las generaciones actuales y futuras a conocer la riqueza del destino antes de visitarlo.
Por otro lado, el chatbot asegura que cada interacción con los visitantes refleje la diversidad y calidad de los servicios turísticos disponibles.
Finalmente, Rodrigo Esponda comento que estas herramientas tecnológicas posicionan a Los Cabos como un líder en innovación dentro del sector turístico, abriendo nuevas oportunidades para promover sus atractivos únicos a nivel global.