Latin Consumer Summit

Latin Consumer Summit – Chapter México: tendencias y desafíos en el consumo

El Latin Consumer Summit – Chapter México reunió a líderes del sector retail y consumo para analizar los cambios en el comportamiento del consumidor, el impacto de la inteligencia artificial y las innovaciones tecnológicas.

Evolución del consumidor en México

La organización del Latin Consumer Summit – Chapter México estuvo a cargo de Grupo Ohla y su socio Grupo Cosmic. Más de 100 ejecutivos asistieron para discutir las tendencias en consumo, la situación económica y política de México, la digitalización y la preparación para el evento principal en Miami.

Raul Romero, socio de Grupo Ohla, destacó la importancia de comprender las motivaciones del consumidor mexicano para las marcas que buscan diferenciarse en el mercado.

El El Latin Consumer Summit – Chapter México comenzó con la conferencia de John Price, Managing Director de Americas Market Intelligence (AMI), titulada “Tendencias que cambiarán el consumo al 2030”.

Price señaló que América Latina experimenta un envejecimiento acelerado, con la tasa de natalidad cayendo de 5 a 2 hijos por mujer en tres décadas. Esto impacta los hábitos de consumo y el desarrollo económico.

Inteligencia artificial y consumo

Durante su intervención, Price explicó que la disminución de la población infantil podría provocar el cierre de escuelas, que podrían convertirse en centros para adultos mayores. Sin embargo, esta población mantiene su poder adquisitivo, lo que podría favorecer sectores como turismo y vivienda.

La rivalidad comercial entre Estados Unidos y China seguirá afectando la economía global. Price indicó que Donald Trump continuaría atrayendo fabricantes a su país, aunque sus políticas generan incertidumbre.

En cuanto a digitalización, mencionó que México registra un crecimiento anual del 30% en comercio electrónico y manejo de datos. Además, el nearshoring sigue expandiéndose, con México captando el 10% de las fábricas que dejan China.

Estrategias para Conectar con el Consumidor

El panel del El Latin Consumer Summit – Chapter México “¿Cómo enamorar al consumidor mexicano?” estuvo moderado por Victoria Salazar, socia de Grupo Ohla, y contó con la participación de ejecutivos de Teamcore, Groupe SEB, LatinUS Beauty y Nestlé.

Marie-Esther Bélanger, de Groupe SEB, afirmó que la conexión emocional con el consumidor debe anteceder a la funcionalidad del producto. Capella Barros, de LatinUS Beauty, resaltó la importancia de reseñas y recomendaciones en las decisiones de compra.

Sergio Della Maggiora, de Teamcore, subrayó que la exigencia del consumidor ha aumentado. Destacó que el 44% de los compradores que no encuentran un producto cambian de tienda.

Alejandro Yaber, de Nestlé, identificó tres claves para cautivar al consumidor: personalización, mejora en la experiencia de compra y adaptación a los nuevos canales de consumo.

El Latin Consumer Summit – Chapter México también presentó Ohla.IA, la división de Grupo Ohla enfocada en inteligencia artificial. Juan Manuel Saravia, CEO de la empresa, explicó el impacto de los agentes autónomos en el consumo masivo.

Señaló que estos sistemas avanzados pueden ejecutar tareas de manera independiente, optimizando procesos y permitiendo monitoreo constante del mercado.

Perspectivas del Sector

El Latin Consumer Summit – Chapter México se consolida como un espacio relevante para entender las transformaciones del consumo en un entorno cambiante.

Antonio Monckeberg, CEO de Grupo Ohla, enfatizó la importancia de generar conversaciones estratégicas y compartir mejores prácticas para anticiparse a las tendencias del mercado.

El próximo evento de Grupo Ohla se realizará en Miami los días 8 y 9 de mayo. Reunirá a más de 25 ponentes internacionales para analizar tecnologías emergentes y estrategias en el sector de consumo y ventas en Latinoamérica.

Scroll al inicio