La industria de eventos ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando 300 mil eventos anuales en 2024. Este sector representa más del 1.63% del PIB y genera más de 552 millones de pesos, según la Secretaría de Turismo.
Industria de eventos y el panorama para 2025
David Hidalgo, CEO de Capital Meetings y Presidente de la PCMA México, señaló en el Think Tank de Capital Meetings que 2025 representará un periodo de transformación.
Aunque el crecimiento histórico del sector ha sido del 10%, el panorama apunta a una desaceleración impulsada por cambios en la organización de eventos a nivel mundial.
Según Hidalgo, esta desaceleración forma parte de la evolución natural del sector, impulsada por nuevas tecnologías y tendencias. Los asistentes ahora toman decisiones en el último momento y buscan experiencias memorables. Por ello, la industria de eventos debe adaptarse y evolucionar constantemente.
Tendencias clave
Fernando Famanía, CEO de ifahto WorldWide & Meeting Planner, destacó que la industria de eventos en América Latina está integrando experiencias multisensoriales. La tecnología juega un papel central en la interacción antes, durante y después del evento.
La creatividad se mantiene como el elemento clave en la organización, mientras que la sostenibilidad es una necesidad prioritaria, permitiendo cumplir hasta 12 de los 17 ODS de la ONU.
Famanía enfatizó que las nuevas generaciones requieren eventos más dinámicos y adaptables. La industria de eventos debe responder a estas exigencias para garantizar su relevancia y crecimiento sostenido.
Emociones y personalización
Maca Rotter, CEO de La Panadería Licensing and Marketing, explicó que la industria de eventos y otros sectores comparten un elemento central: las emociones. La personalización es fundamental en un mundo con alta saturación digital, donde la competencia por la atención es un reto constante.
Según Rotter, la industria de eventos debe considerar la hiperpersonalización como un factor clave para aumentar la participación y asistencia. La comunicación efectiva con los asistentes es crucial para destacar en un entorno cada vez más competitivo.
Inflación y resiliencia
Los expertos coincidieron en que la inflación no impactará directamente a la industria de eventos en 2025. Este sector se anticipa a los retos a largo plazo, planificando estrategias con hasta 24 meses de anticipación.
La flexibilidad y la innovación seguirán siendo elementos esenciales para la industria de eventos.
Hidalgo destacó que, a pesar de los desafíos, la industria de eventos en América Latina tendrá oportunidades de crecimiento. La infraestructura, la experiencia en servicios y la ubicación estratégica permitirán que la región continúe consolidándose en el sector internacional.
Capital Meetings y el futuro de la industria de eventos
Hidalgo anunció que Capital Meetings será un evento clave para el desarrollo del sector. Este encuentro reunirá a expertos como Carlos Morett de IGNOTO, Terry Gutiérrez de Tesla y Mario Sepúlveda, sobreviviente de la tragedia en las minas de Chile.
En este foro se analizarán las tendencias y desafíos de la industria de eventos.
Capital Meetings se llevará a cabo en el World Trade Center de la Ciudad de México los días 11 y 12 de marzo de 2025. La participación de especialistas internacionales reafirma la importancia de la industria de eventos y su capacidad de adaptación ante los cambios globales.