inDrive

inDrive es la segunda aplicación de movilidad urbana más descargada del mundo

inDrive figura nuevamente como la segunda aplicación de movilidad urbana más descargada del mundo. Así lo confirman los datos más recientes de Sensor Tower.

Además, durante diciembre de 2024, inDrive registró 6.1 millones de descargas. Según Sensor Tower, esta cifra posiciona a la empresa en un lugar destacado en el mercado global.

En consecuencia, inDrive mantiene su presencia como una de las plataformas con mayor crecimiento en México y América Latina. También fortalece su expansión en mercados clave.

Actualmente, inDrive opera en 48 países. Asimismo, su cobertura alcanza 888 ciudades a nivel internacional. Esta expansión responde a la demanda por soluciones de transporte conectadas, negociables y accesibles.

En ese sentido, la digitalización y el uso de teléfonos móviles con acceso a internet han permitido que millones de personas accedan a estas plataformas. inDrive se integra a este ecosistema.

inDrive fortalece su presencia en América Latina y México

En América Latina, inDrive lidera el mercado de viajes urbanos en 11 territorios. Entre ellos se encuentran Panamá, Jamaica y otras ciudades con alta demanda de servicios móviles.

Mientras tanto, en México, inDrive ya opera en 58 ciudades. Esta cobertura responde a un modelo de movilidad basado en la negociación directa entre pasajeros y conductores.

Por lo tanto, el sistema de tarifas negociables ha favorecido la adopción de la app. Esto ha ocurrido con más fuerza en mercados emergentes donde los modelos tradicionales enfrentan límites.

Así, el enfoque en la interacción directa ha permitido construir una red de servicios urbanos en la que ambas partes acuerdan el valor del viaje. Este modelo se distancia de tarifas predefinidas.

Esta plataforma promueve soluciones más allá de la movilidad. A través de nuevas verticales, la empresa busca impulsar la inclusión financiera y la inversión social comunitaria.

Una de esas iniciativas es inDrive Money. Este servicio ofrece herramientas financieras digitales enfocadas en apoyar a conductores que requieren acceso justo a recursos económicos.

Por ejemplo, inDrive desarrolla Supernovas, un programa implementado en México. Este proyecto brinda oportunidades de desarrollo a niñas, niños y jóvenes mediante actividades deportivas.

Además, la empresa ha enfocado parte de sus recursos en la creación de programas sociales con impacto local. Estas acciones acompañan el crecimiento tecnológico de la app.

Por su parte, Evgenia Matrosova, Chief Growth Officer de inDrive, señaló que los logros reflejan la preferencia de millones de usuarios. También indicó que el modelo de negociación fortalece la equidad.

Durante su intervención, destacó que liderar en 11 mercados y mantener el segundo lugar global durante tres años indica una tendencia sostenida. Esta posición representa una respuesta al modelo que aplican.

En sus palabras, la movilidad urbana representa solo una parte de la estrategia. Por ello, los proyectos de impacto también cumplen una función en la visión de largo plazo.

Con esto, inDrive continúa consolidando su propuesta de movilidad urbana en una plataforma flexible. Al mismo tiempo, extiende su influencia hacia áreas sociales y económicas.

Finalmente, con millones de usuarios alrededor del mundo, la plataforma sigue promoviendo un modelo que conecta movilidad, negociación directa y responsabilidad social. Esto refuerza su presencia a nivel global.

Scroll al inicio