Cada 21 de febrero se conmemora el Día Internacional del Guía Turístico, una fecha que reconoce su papel en la industria del turismo. En esta ocasión, Grupo Xcaret destaca la labor de estos profesionales, quienes permiten a turistas nacionales e internacionales conocer el patrimonio cultural del país.
Los guías turísticos no solo comparten información sobre los destinos, sino que también contribuyen a la conservación del legado histórico y al desarrollo económico de diversas comunidades.
A través de su conocimiento, promueven la apreciación del patrimonio y fomentan el respeto por los espacios que visitan los turistas.
Guías turísticos y su formación especializada
El Dr. Carlos Serrano, Gestor y Promotor Cultural en Grupo Xcaret, explica que en México existen diferentes tipos de guías turísticos, cada uno con niveles de especialización diversos.
Los guías generales deben cumplir con una formación de 530 horas en temas como historia, arqueología y atención al visitante. Por otro lado, los guías especializados se enfocan en áreas específicas como Chichén Itzá, Tulum o ecoturismo, brindando recorridos detallados.
La interpretación del patrimonio es un aspecto clave en la labor del guía turístico. Más allá de transmitir datos, su función consiste en conectar a los visitantes con la historia y la cultura de los lugares que exploran. Esta capacidad transforma una visita en una experiencia enriquecedora.
Guía turístico y su impacto en la conservación del patrimonio
Los guías turísticos desempeñan un papel fundamental en la preservación del patrimonio. En sitios arqueológicos, donde el impacto humano puede generar deterioro, educan a los visitantes sobre la importancia de proteger estos espacios.
Grupo Xcaret prioriza la capacitación de sus guías, con cuatro generaciones egresadas y más de 70 profesionales en activo. Cada año, estos especialistas deben completar 40 horas de actualización para mantenerse al día con las investigaciones en su campo.
El compromiso con la ética es otro factor determinante en la labor del guía turístico. La divulgación precisa de la información y la integridad en la comercialización de experiencias son esenciales para garantizar la autenticidad de los recorridos.
La credibilidad de un destino depende de la calidad del servicio y del conocimiento transmitido a los turistas.
En México, la Secretaría de Turismo regula la actividad de los guías turísticos mediante la Norma Oficial Mexicana NOM-08-TUR-2002. Esta normativa establece los requisitos de formación y certificación que deben cumplir para obtener su credencial oficial.
Con esta regulación, se garantiza la calidad del servicio y la seguridad de los visitantes.
El Día Internacional del Guía Turístico permite reflexionar sobre su impacto en la industria. Sin su labor, los destinos serían solo paisajes y monumentos sin contexto. Gracias a ellos, cada rincón del mundo cobra vida a través de historias que enriquecen la experiencia de los viajeros.
Su conocimiento y compromiso permiten que el turismo trascienda, convirtiéndose en una herramienta de aprendizaje y valoración cultural.