Grupo Xcaret se ha consolidado como un referente dentro de la industria turística nacional. Su apuesta constante por las raíces culturales de México, su inversión en infraestructura y su capacidad de innovación lo han posicionado como una marca reconocida tanto dentro como fuera del país.
Sin embargo, como toda organización en crecimiento, enfrenta áreas de oportunidad que contrastan con sus logros. En esta nota se exploran los éxitos y desafíos del grupo, con el objetivo de ofrecer una visión integral.
Quédate hasta el final para conocer cómo Grupo Xcaret continúa reinventándose en medio de un contexto cambiante.
Grupo Xcaret, una empresa mexicana que impulsa lo nacional
Desde su fundación, Grupo Xcaret ha centrado su modelo de negocio en la valorización del patrimonio cultural de México. A diferencia de otras corporaciones turísticas, ha convertido las tradiciones, la gastronomía, el arte y la historia del país en el eje de su propuesta.
A través de sus parques temáticos, hoteles y festivales, la empresa ha integrado elementos identitarios como el Día de Muertos, la cocina tradicional o las artesanías populares, convirtiéndolos en experiencias inmersivas para turistas nacionales e internacionales.
Esta estrategia le ha permitido atraer más de cinco millones de visitantes anualmente, promoviendo un turismo anclado en lo local.
A su vez, este enfoque cultural ha generado un ecosistema que beneficia directamente a artesanos, cocineros, músicos y otros portadores de tradición que encuentran en Grupo Xcaret una plataforma de visibilidad y desarrollo económico.
Retos que Grupo Xcaret necesita atender
Pese al posicionamiento logrado, Grupo Xcaret también enfrenta desafíos relacionados con sostenibilidad, carga turística y condiciones laborales. Uno de los principales señalamientos proviene de organizaciones civiles y medios locales que advierten sobre el impacto ambiental en zonas de alta biodiversidad como la Riviera Maya.
El crecimiento acelerado de infraestructura, como la ampliación del Hotel Xcaret México a 1,800 habitaciones en 2025, ha suscitado debates sobre el manejo de recursos naturales y agua en regiones frágiles.
Además, la estacionalidad del empleo turístico sigue siendo un reto estructural en la región, y aunque la empresa reporta un crecimiento de 87% en su plantilla entre 2019 y 2025 (alcanzando 17,000 colaboradores), sindicatos y colectivos laborales han señalado la necesidad de seguir mejorando en estabilidad contractual y representación sindical.
Así, el modelo de éxito cultural de Grupo Xcaret coexiste con una agenda de temas pendientes que no pueden quedar al margen.
Crecimiento e innovación definen el avance
Por otra parte, Grupo Xcaret ha demostrado una capacidad de expansión sostenida basada en reinversión y diversificación. En 2025, la empresa concluirá una inversión de 700 millones de dólares para duplicar la capacidad del Hotel Xcaret México.
Este proyecto no solo amplía la oferta de alojamiento bajo el concepto All-Fun Inclusive®, sino que introduce cinco casas temáticas orientadas a experiencias multigeneracionales.
Además, se han desarrollado nuevas atracciones como Xiquit Inn y Lunateca, diseñadas para promover el desarrollo infantil, así como espacios específicos para adolescentes como Distrito 1317 y La Paxangería.
El Spa Muluk Family también se incorpora como opción de bienestar compartido para niños desde los 6 años. El grupo ha diversificado su portafolio con productos marítimos como Catamarán Prime y Xunset, y experiencias digitales en Roblox.
Estas acciones evidencian una estrategia integral que combina crecimiento físico, innovación tecnológica y segmentación de públicos.
La apropiación cultural genera tensiones
A pesar de su compromiso con la cultura mexicana, Grupo Xcaret ha sido objeto de críticas por la forma en que representa tradiciones populares. Algunos académicos y activistas culturales han cuestionado si la institucionalización de prácticas como el Día de Muertos o las ferias de arte popular corren el riesgo de descontextualizar o comercializar elementos que forman parte del tejido comunitario.
Aunque el grupo cuenta desde 2022 con un Comité de Salvaguardia del Patrimonio Cultural, único en el sector privado, persiste la discusión sobre la legitimidad del sector empresarial para definir y gestionar el patrimonio.
El éxito del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, que en 2025 celebrará su XIX edición, y la Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano, que reunirá a más de 140 artesanos de 21 estados, también ha despertado preocupaciones sobre las condiciones de participación y la representatividad de los actores locales.
Este dilema entre difusión cultural y apropiación simbólica continúa abierto y requiere diálogo constante.
Propuesta única en el turismo mexicano
Aun con los contrastes, Grupo Xcaret se mantiene como la única empresa turística mexicana que ha construido un modelo de negocio exitoso a partir de lo mexicano.
El Festival Apapaxoa GastroCultural, que reúne a chefs como Andoni Luis Aduriz, Carlos Gaytán y Martha Ortiz, consolida su propuesta culinaria desde una perspectiva nacional con alcance global.
Además, con experiencias como “Destino Soñado”, la serie producida por Max, la marca se proyecta a nuevas audiencias sin perder su esencia.
La reciente apuesta por Xel-Há Light permite democratizar el acceso a experiencias naturales por un costo reducido, con más de 16 atracciones por menos de 80 dólares. En el ámbito internacional, Grupo Xcaret es un caso de estudio por su modelo de turismo cultural sostenible. Su permanencia en el mercado y su liderazgo muestran que lo local puede ser competitivo si se integra con visión empresarial.
De esta forma, la compañía continúa apostando por México como destino y narrativa central.
El camino apenas comienza
Grupo Xcaret representa una empresa con logros contundentes, desafíos relevantes y un modelo que ha sabido posicionar lo mexicano como eje de valor.
Su apuesta por la cultura, su compromiso con el empleo y su diversificación constante lo colocan como un referente en la industria turística.
Sin embargo, sus avances deben estar acompañados por una reflexión continua sobre el impacto social, ambiental y simbólico de sus prácticas. En un entorno donde la autenticidad se valora cada vez más, el equilibrio entre tradición y mercado será clave para su futuro.
¿Quieres conocer más sobre cómo Grupo Xcaret construye un turismo centrado en lo mexicano?
Explora sus festivales, parques y experiencias en su sitio oficial y sé parte de una historia que transforma cultura en motor de desarrollo.