La reciente iniciativa «Descubre el Mundo Maya» ha captado la atención de propios y extraños. La Secretaría de Turismo (Sectur), bajo la dirección de Josefina Rodríguez Zamora, ha asumido la responsabilidad de encabezar esta promoción.
Sin embargo, es esencial cuestionar cómo se integran en esta estrategia los proyectos de infraestructura como el Tren Maya, los hoteles, los parques y Mexicana de Aviación, empresas operadas por GAFSACOMM. ¿Realmente se está potenciando el turismo comunitario o simplemente se está centralizando el control en manos gubernamentales?
Durante la inauguración de la exhibición artesanal, cultural y turística «Descubre el Mundo Maya» en Punto México, Rodríguez Zamora enfatizó la colaboración entre Sectur y las empresas sectorizadas a la Defensa Nacional.
Esta unión busca optimizar recursos y evitar esfuerzos aislados. Según la secretaria, «nosotros ya no vamos a ir solos, tenemos que ir en coordinación y se sumarán esfuerzos estatales» . Esta declaración refleja una intención de unificar la promoción turística bajo una sola entidad. Pero, ¿no podría esto limitar la diversidad y riqueza que ofrecen las iniciativas locales y privadas?
El papel de GAFSACOMM en el turismo del sureste
GAFSACOMM, el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica, administra proyectos como el Tren Maya y una serie de hoteles en puntos estratégicos cercanos a zonas arqueológicas.
Estos hoteles, como el de Edzná en Campeche y el de Tulum en Quintana Roo, prometen brindar comodidad y lujo a los visitantes . Sin embargo, surge la inquietud sobre si estas inversiones realmente benefician a las comunidades locales o si simplemente desvían recursos hacia proyectos centralizados.
En la reciente reunión bicameral «Descubre el Mundo Maya», se discutieron estrategias para impulsar el turismo comunitario . La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa y Rodríguez Zamora coincidieron en la importancia de integrar a las comunidades en el desarrollo turístico.
No obstante, la construcción de grandes infraestructuras como el Tren Maya y hoteles de lujo podría eclipsar las iniciativas locales. Es fundamental preguntarse si estas comunidades recibirán apoyo real o si quedarán relegadas a un segundo plano.
¿Hacia dónde nos dirigimos?
La promoción de «Descubre el Mundo Maya» bajo la batuta de Sectur presenta tanto oportunidades como desafíos. Si bien la unificación de esfuerzos puede conducir a una estrategia más coherente, también es esencial garantizar que las voces y necesidades de las comunidades locales no sean silenciadas.
El equilibrio entre el desarrollo de infraestructuras de gran escala y el apoyo al turismo comunitario será determinante para el éxito de esta iniciativa que tiene como eje principal la propuesta «Descubre el Mundo Maya».
Invito a los lectores a reflexionar sobre el verdadero impacto de estas políticas y a cuestionar si realmente estamos descubriendo el Mundo Maya o simplemente construyendo una versión institucionalizada del mismo.