Caribe Mexicano

Caribe Mexicano y las estrategias para impulsar el turismo

El Caribe Mexicano se consolida como un destino turístico de referencia en América Latina. En 2024, la región recibió más de 20 millones de visitantes, igualando su récord de 2023, con una ocupación hotelera promedio del 85% en destinos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum .

Este crecimiento se atribuye a estrategias implementadas por autoridades y líderes del sector, como Bernardo Cueto, Secretario de Turismo de Quintana Roo.​

Las autoridades han enfocado sus esfuerzos en fortalecer la infraestructura turística. La modernización de la Carretera 307, vital para el transporte de turistas y trabajadores, incluye mantenimiento, ampliación y mejoras en iluminación para reforzar la seguridad vial.

Además, se busca optimizar los procesos migratorios y aduaneros en aeropuertos mediante la digitalización de trámites, reduciendo tiempos de espera y facilitando la llegada de visitantes. Estas acciones preparan a la región para eventos internacionales como la Copa Mundial de Fútbol 2026 .​

A pesar de los avances, el Caribe Mexicano enfrenta desafíos ambientales significativos. El arribo masivo de sargazo afecta los ecosistemas marinos y la competitividad turística.

En 2024, se recolectaron cerca de 37 mil toneladas de esta alga en Quintana Roo . Su acumulación en playas ha depreciado el valor turístico de la zona en un 11.6% del PIB estatal . Además, el blanqueamiento de corales en la Barrera Mesoamericana, debido al aumento de temperaturas marinas, amenaza la biodiversidad y la economía regional .​

Impulso al Turismo en el Caribe Mexicano

El Caribe Mexicano ha logrado mantener su liderazgo turístico. En 2024, recibió más de 7.6 millones de turistas estadounidenses, consolidando su posición en el mercado internacional .

La participación en ferias internacionales, como FITUR 2025 en Madrid, ha fortalecido su presencia en mercados estratégicos . Además, se han implementado campañas de promoción digital e inteligencia artificial para atraer visitantes con campañas segmentadas y eficientes .

La regulación de plataformas de renta vacacional representa un reto para el Caribe Mexicano. Se busca establecer condiciones justas en el sector mediante una regulación equitativa, garantizando la competitividad y sostenibilidad del destino .

Además, el impacto del sargazo requiere una coordinación interinstitucional que incluya a la Secretaría de Medio Ambiente, otras dependencias gubernamentales y el sector privado para gestionar este problema de manera efectiva .​

Bernardo Cueto ha sido clave en la promoción del turismo sostenible en el Caribe Mexicano. Como presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR) para el periodo 2025-2026, impulsa estrategias que fortalecen la competitividad y sustentabilidad del sector .

Su liderazgo ha sido fundamental en la implementación de políticas que buscan equilibrar el crecimiento turístico con la conservación del medio ambiente y la mejora de la experiencia del visitante.​

Para conocer más sobre las estrategias y desafíos del Caribe Mexicano en el ámbito turístico, te invitamos a seguir explorando nuestras publicaciones y mantenerte informado sobre las iniciativas que moldean el futuro de esta región.

Scroll al inicio