El 2025 marcó el inicio del programa Colibrí Viajero, una iniciativa de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, liderada por Alejandra Frausto Guerrero.
Este programa ofrece viajes gratuitos a adultos mayores, con el objetivo de garantizar el acceso al turismo sin distinción alguna. En su primera etapa, 812 adultos mayores visitarán destinos turísticos nacionales, incluyendo Acapulco, Taxco, Puebla, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Querétaro y Teotihuacán .
Alejandra Frausto ha enfatizado que el derecho al turismo forma parte de los derechos humanos. Colibrí Viajero busca fomentar la participación social, el acceso a la cultura y la igualdad en el disfrute del patrimonio turístico. Además, el programa incluye recorridos locales dentro de la capital, permitiendo que más adultos mayores conozcan espacios turísticos cercanos .
A pesar de los beneficios, existen áreas de oportunidad en la implementación del programa. La logística de transportar a 812 adultos mayores a diversos destinos requiere una coordinación eficiente para garantizar la seguridad y comodidad de los participantes.
Además, es fundamental asegurar que los destinos turísticos estén preparados para recibir a este grupo demográfico, con infraestructura adecuada y servicios accesibles.
Logros y expansión del programa Colibrí Viajero
El programa ha logrado duplicar su presupuesto, permitiendo que más de 2,300 personas en situación vulnerable disfruten de paseos turísticos este año . Los destinos incluyen Querétaro, Hidalgo, Guerrero, Tlaxcala y el puerto de Acapulco, este último con 580 viajes programados.
Este aumento en la cobertura del programa no solo promueve el turismo interno, sino que también busca fortalecer la economía de los estados receptores.
El sector turístico de la Ciudad de México representa el 18.75% del PIB nacional turístico y contribuye con el 10.7% al PIB local . Si bien el programa Colibrí Viajero busca fomentar la inclusión social, es importante evaluar su impacto económico en la industria turística de la ciudad. La inversión en viajes gratuitos debe equilibrarse con estrategias que impulsen el crecimiento económico y la sostenibilidad del sector.
A pesar de los desafíos, el programa Colibrí Viajero reafirma el compromiso de la Secretaría de Turismo con la equidad y el acceso universal al turismo. Al ofrecer experiencias de viaje sin costo a adultos mayores, se promueve la inclusión social y se fortalece el sentido de pertenencia y la cultura de paz.
La expansión de rutas y la continuidad del programa durante 2025 son pasos hacia una sociedad más equitativa y con mayores oportunidades para todos .
Para conocer más sobre cómo el programa Colibrí Viajero está transformando la experiencia turística de los adultos mayores en la Ciudad de México, te invitamos a seguir de cerca su desarrollo y a participar en las iniciativas que promueven un turismo inclusivo y accesible.