La actividad turística en México cerró 2024 con cifras sin precedentes. Según la Secretaría de Turismo, el país recibió más de 45 millones de visitantes internacionales, lo que generó ingresos por 32,956 millones de dólares. En ese contexto, para ELIM la seguridad al interior de los espacios turísticos ha cobrado relevancia estratégica.
El crecimiento del turismo conlleva una mayor exigencia en infraestructura, logística y control de riesgos. Por ello, la seguridad intramuros se ha posicionado como un componente esencial para el funcionamiento de hoteles, restaurantes, aeropuertos y centros recreativos.
De acuerdo con un reporte de Forbes México, el sector de la seguridad privada representa el 1.8% del Producto Interno Bruto nacional. Más de 900,000 personas trabajan en esta industria, la mayoría enfocadas en la vigilancia y protección de instalaciones estratégicas, incluyendo espacios turísticos.
ELIM: experiencia y adaptación en espacios turísticos
Una de las empresas con mayor trayectoria en seguridad privada es ELIM. Fundada hace cuatro décadas, la compañía ha desarrollado un modelo operativo específico para instalaciones turísticas. Su objetivo es proteger la integridad de los visitantes y salvaguardar los recursos de los establecimientos.
A través de protocolos definidos, análisis de riesgos y capacitación constante, ELIM ofrece un servicio que permite responder ante situaciones sin recurrir a dispositivos armados. El director de la empresa, Ynbal Adda, afirma que su enfoque busca prevenir sin generar tensión ni incomodidad al visitante.
Según datos del Centro de Información de la Secretaría de Turismo, el ingreso de divisas por turismo en 2024 fue un 8.4% superior al del año anterior. Este dinamismo ha generado mayor inversión en infraestructura turística, pero también ha expuesto nuevas vulnerabilidades.
Empresas como ELIM permiten cerrar esa brecha mediante la implementación de personal capacitado en puntos de control, sistemas de monitoreo y estrategias preventivas dentro de hoteles, zonas arqueológicas, puertos y recintos feriales.
Profesionalización frente a la informalidad
Uno de los retos principales del sector de seguridad es la presencia de compañías no registradas, lo que complica la fiscalización de sus prácticas. El Consejo Nacional de Seguridad Privada ha insistido en la necesidad de una Ley General que regule la operación de todas las empresas, especialmente en sectores sensibles como el turístico.
En este sentido, ELIM cumple con los requisitos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y está debidamente inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Especializados (REPSE), lo que garantiza transparencia y legalidad.
ELIM cuenta con más de 2,000 agentes en activo, especializados en vigilancia discreta, atención al cliente y control de accesos. A ello se suma una red de 600 socios comerciales que colaboran en zonas turísticas clave del país.
Uno de los aspectos diferenciadores de ELIM es su política de inclusión. El 40% de su personal operativo está conformado por mujeres, mientras que en el área administrativa el porcentaje asciende al 70%. Esto ha permitido desarrollar una cultura organizacional orientada a la equidad.
Servicios adaptados a necesidades específicas
Los servicios que ofrece ELIM abarcan desde vigilancia en hoteles y restaurantes hasta asesorías personalizadas para identificar áreas de riesgo. También diseñan manuales de procedimientos adaptados a cada cliente y realizan simulacros periódicos para mantener la preparación del personal.
Este enfoque permite integrar la seguridad como parte de la operación habitual de cualquier establecimiento, evitando interrupciones o intervenciones visibles.
El aumento de la actividad turística en México ha traído consigo desafíos relacionados con la protección de espacios y personas. En ese contexto, contar con una empresa formalmente establecida como ELIM se convierte en una inversión que impacta directamente en la reputación y continuidad del negocio.
El turismo continuará siendo una fuente de crecimiento económico para México. Sin embargo, su desarrollo está directamente relacionado con la capacidad de garantizar entornos seguros, y ahí es donde la seguridad intramuros desempeña un papel determinante.