Abuso Sexual Infantil

Abuso Sexual Infantil 30% más riesgo en vacaciones

Cuando llegan las vacaciones de Semana Santa y Pascua, muchas niñas y niños se quedan en casa o con otros adultos que no son sus padres. Por esta razón, el periodo vacacional también representa un momento de mayor exposición al Abuso Sexual Infantil, de acuerdo con la asociación Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS).

Para entender la magnitud del riesgo y tomar decisiones informadas, sigue leyendo esta nota completa.

Cada año, ILAS observa un patrón preocupante. Durante los días sin escuela, el riesgo de Abuso Sexual Infantil crece hasta un 30%.

Durante este tiempo, niñas y niños suelen convivir con familiares, vecinos, amistades o cuidadores no habituales.

Además, muchos padres y madres se enfocan en otras actividades, por lo que disminuye la supervisión directa de los menores.

Por eso, ILAS presenta cinco medidas claras para prevenir el Abuso Sexual Infantil durante las vacaciones.

Primero, indica que no se debe obligar a niñas o niños a dar abrazos o besos como saludo.

Asimismo, deben aprender a decir “no” cuando algo los hace sentir incómodos, incluso con personas cercanas.

Segundo, hay que observar los cambios de conducta. Si se muestran irritables, retraídos o con miedo a ciertas personas, es necesario escucharlos.

Además, se debe validar lo que sienten, sin minimizar ni interrumpir su relato.

Tercero, ILAS recomienda supervisar el uso de dispositivos electrónicos en casa.

Juegos en línea, redes sociales o chats en aplicaciones representan canales por donde puede iniciarse un caso de Abuso Sexual Infantil.

Por ello, acompañarlos en su navegación es una medida clave durante este tiempo libre.

Cuarto, se sugiere hablar con claridad sobre las partes íntimas del cuerpo.

ILAS indica que usar un lenguaje directo ayuda a identificar situaciones de riesgo sin generar confusión.

También, los niños deben saber que nadie puede tocar su cuerpo sin su consentimiento.

Quinto, ILAS invita a establecer redes de confianza con adultos seguros.

Estos adultos deben saber escuchar, tomar acción y acompañar si el menor comunica una situación que le genera inseguridad.

Estos cinco puntos representan una base mínima para reducir el Abuso Sexual Infantil en vacaciones.

ILAS ofrece orientación gratuita en línea para quienes deseen herramientas prácticas adicionales.

Abuso Sexual Infantil ILAS ofrece pláticas para prevenir en casa

Durante toda la temporada vacacional, ILAS organiza pláticas gratuitas por Zoom para prevenir el Abuso Sexual Infantil.

Estas sesiones se dirigen a familias, escuelas o comunidades que desean proteger a la infancia desde el entorno cotidiano.

Para participar, se debe enviar un correo a donadores@ilas.mx y solicitar el agendamiento de una plática.

Las sesiones se adaptan a distintos públicos y niveles de conocimiento, incluyendo madres, padres y cuidadores.

Las pláticas no tienen costo y se ofrecen durante toda la Semana Santa y Pascua.

Además de la información preventiva, las sesiones incluyen recursos para fortalecer vínculos familiares.

ILAS basa su trabajo en más de 10 años de experiencia en prevención de Abuso Sexual Infantil y atención a víctimas adultas.

Desde su origen, promueve la participación familiar como elemento central en la protección de la infancia.

También ofrece acompañamiento emocional para víctimas y sobrevivientes, desde un enfoque educativo e informativo.

El objetivo de ILAS es generar entornos más seguros, donde niñas y niños puedan reconocer señales de alerta y expresar su voz.

El trabajo de esta organización forma parte de un movimiento amplio que impulsa el derecho a vivir sin violencia.

En cada plática, ILAS entrega recursos visuales, ejercicios prácticos y ejemplos para identificar y prevenir situaciones de riesgo.

Además, promueve la coordinación con escuelas, centros comunitarios y redes locales para una respuesta más sólida.

El Abuso Sexual Infantil, según ILAS, se puede prevenir con información clara y compromiso cotidiano.

Cada familia, escuela o comunidad puede convertirse en un espacio de protección para la infancia.

El periodo vacacional representa una oportunidad para convivir, pero también aumenta la exposición al Abuso Sexual Infantil.

La prevención comienza con información directa, presencia activa y redes de confianza que escuchen y actúen.

ILAS invita a madres, padres y cuidadores a usar estos días para fortalecer el diálogo con sus hijos.

También sugiere agendar una plática gratuita por Zoom para recibir herramientas útiles desde casa.

Enviar un correo a donadores@ilas.mx representa un primer paso hacia entornos más seguros.

No esperes a que ocurra una situación para actuar. Decide hoy cómo proteger a quienes más lo necesitan.

Scroll al inicio