British Council

British Council promueve el aprendizaje del inglés para enriquecer el turismo internacional

Durante el periodo vacacional de Semana Santa, el British Council resaltó la relevancia del idioma inglés como herramienta de valor para quienes viajan al extranjero.

De acuerdo con una encuesta de la organización, solo el 10% de los adultos mexicanos estudia inglés con fines culturales.

Sin embargo, apenas el 3% lo considera útil para viajar, a pesar del incremento en el turismo internacional.

Por ejemplo, según el INEGI, 5.68 millones de mexicanos viajaron al extranjero en febrero de 2025.

Comparado con el mismo mes de 2024, este dato representa un aumento del 27.5%.

A pesar del crecimiento, muchas personas no relacionan el aprendizaje del inglés con una experiencia turística más completa.

No obstante, el British Council enfatiza que el idioma constituye un puente hacia una vivencia más profunda en otros países.

Alrededor del mundo, más de 55 países utilizan el inglés como idioma oficial o cooficial.

Por esta razón, dominar el idioma permite mayor autonomía durante los viajes y facilita el contacto intercultural.

British Council indica que aprender inglés contribuye al entendimiento en escenarios no turísticos.

En el caso del turismo inmersivo, esta habilidad favorece la interacción cotidiana con la comunidad local.

Con ello, los viajeros amplían la posibilidad de comprender hábitos y costumbres sin intermediarios.

A la vez, hablar inglés permite mantener conversaciones directas con residentes y con otros visitantes.

De ese modo, se genera un intercambio cultural continuo y se fortalece la comunicación.

También, el idioma otorga acceso a expresiones artísticas en sus formatos originales.

Por ejemplo, conciertos, obras de teatro o producciones audiovisuales se presentan frecuentemente en inglés.

Por lo tanto, comprenderlo ofrece mayor disfrute de estos contenidos durante un viaje.

Igualmente, el dominio del idioma reduce la dependencia de aplicaciones de traducción.

En consecuencia, los viajeros pueden resolver situaciones sin recurrir a tecnologías de asistencia.

En este sentido, el British Council insiste en que el idioma contribuye a una experiencia más autónoma.

Además, la organización considera que aprender inglés favorece conexiones humanas significativas.

Por ejemplo, al interactuar directamente, se refuerzan los lazos emocionales y culturales con otras personas.

Según Darren Coyle, director del British Council para México y el Caribe, el idioma promueve el crecimiento personal.

De igual forma, resaltó que muchos jóvenes consideran viajar como una forma de desarrollo.

En respuesta a estas necesidades, el British Council renovó su propuesta educativa para adultos.

Entre los cambios, se incluyen opciones de horarios personalizables y planes de financiamiento.

Igualmente, se incorporaron certificaciones digitales para fortalecer la validación de competencias.

Esta actualización busca facilitar el acceso a la formación y ampliar su cobertura.

El British Council ofrece programas educativos respaldados por 90 años de experiencia internacional.

En la actualidad, opera en más de 140 países con iniciativas de carácter cultural y lingüístico.

Por consiguiente, mantiene su compromiso con el aprendizaje del inglés como herramienta global.

También, promueve la integración de competencias interculturales a través del idioma.

Así, el British Council considera que el inglés fortalece la capacidad de interacción con el entorno.

Con ello, contribuye al aprovechamiento integral de la experiencia turística en destinos internacionales.

Scroll al inicio