TREN MÉXICO-PACHUCA

Tren México-Pachuca ¿Para cuando? ¿Es necesario?

El Tren México-Pachuca conectará a la Ciudad de México con Hidalgo, incluyendo en su recorrido al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Su construcción inició el 22 de marzo en Zempoala, Hidalgo, bajo la dirección del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Ruta y estaciones del Tren México-Pachuca

El tren iniciará su recorrido en Buenavista, Ciudad de México, siguiendo la ruta del Tren Suburbano hasta Lechería. Desde esta estación, se bifurcará en dirección al AIFA y continuará hasta Pachuca.

El director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, informó que el tren cruzará por localidades del Estado de México e Hidalgo, entre ellas:

  • Xaltocan (Edomex)
  • Xolox (Edomex)
  • Tizayuca-Temascalapa (Edomex)
  • Empalme del Rey (Hidalgo)
  • Parque Industrial Platah (Hidalgo)
  • Jagüey de Téllez (Hidalgo)
  • Pachuca (Hidalgo)

Según el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, las estaciones confirmadas son:

  • Buenavista
  • Xaltocan
  • Xolox
  • Tizayuca-Temascalapa
  • Empalme del Rey
  • Platah
  • Jagüey de Téllez
  • Pachuca

Conexiones del Tren México-Pachuca

El tren estará vinculado con diversos sistemas de transporte. En Buenavista conectará con el Metro de la Ciudad de México, el Metrobús y el sistema Ecobici. En Hidalgo, facilitará el acceso al Tuzobús.

Tiempo estimado de recorrido

Lajous aseguró que el tiempo de viaje desde la Ciudad de México hasta Pachuca será de una hora y 15 minutos. Entre el AIFA y Pachuca, el trayecto tomará 38 minutos.

El tren operará a una velocidad de 120 kilómetros por hora, lo que reducirá el tiempo de traslado en un 25 a 30% en comparación con otros medios de transporte.

El proyecto beneficiará a 1.2 millones de habitantes de la Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo, con una demanda estimada de 83 mil 112 pasajeros diarios.

Claudia Sheimbaum durante la presentación informó que el tren será construido por el Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

También comentó que será el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V. (GAFSACOMM) se encargará de su operación.

Fecha de inauguración del Tren México-Pachuca

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, informó que la construcción del tren tomará un año y medio. Con base en este cronograma, la inauguración podría realizarse en un tiempo aproximado de un año con siete meses.

Vallejo Suárez indicó que el tren será eléctrico, con tecnología para reducir emisiones contaminantes y minimizar ruido. También mencionó que se reubicaron 1,460 plantas y 225 elementos de fauna para mitigar el impacto ambiental.

Expansión de los trenes de pasajeros en México

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su administración construirá 3,000 kilómetros de vías férreas. Entre los proyectos destacan:

  • Tren México-Pachuca
  • Tren México-Querétaro
  • Tren Querétaro-Irapuato
  • Tren Saltillo-Nuevo Laredo

Según Sheinbaum, estos trenes se sumarán a los ya operativos, como el Tren Maya y el Tren Interoceánico, con el objetivo de ampliar la red ferroviaria en el país.

Scroll al inicio