La seguridad en los viajes urbanos ha evolucionado con la implementación de inteligencia artificial (IA). En 2024, inDrive se consolidó como una de las aplicaciones con mayores estándares en protección, registrando un 99.99% de viajes en México sin incidentes reportados.
El uso de tecnología avanzada ha permitido detectar riesgos en diferentes etapas del trayecto. Con el respaldo de herramientas basadas en IA, la movilidad urbana mejora su eficiencia y refuerza la confianza de conductores y pasajeros.
En México, los servicios de movilidad representan el 47% de las actividades en línea, lo que resalta la importancia de fortalecer la seguridad en los viajes.
Las siguientes innovaciones tecnológicas han transformado la movilidad urbana y optimizado la protección de los usuarios:
Liveness check para la autenticación de pasajeros
Verificar que cada pasajero sea una persona real es esencial en la seguridad en los viajes. Herramientas de IA permiten realizar un proceso de autenticación previo al primer viaje, evitando el uso de identidades falsas.
El sistema de prueba de vida o liveness check analiza factores biométricos para confirmar la identidad del usuario. Esta tecnología disminuye el riesgo de cuentas fraudulentas y protege tanto a conductores como a pasajeros, fortaleciendo la confianza en la plataforma.
Machine learning para verificación de conductores
La seguridad en los viajes también depende de la verificación de identidad de los conductores. A través del aprendizaje automático o machine learning, se analizan las imágenes de perfil para cumplir con estándares de autenticidad.
Este sistema detecta contenido inapropiado y previene el registro de usuarios con imágenes no autorizadas. En caso de anomalías, se activa un proceso de revisión manual para garantizar que cada conductor cumpla con los requisitos establecidos.
Automatización durante el viaje: una nueva era
El monitoreo en tiempo real ha cambiado la prevención de incidentes en la seguridad en los viajes urbanos. Sistemas de IA analizan rutas y patrones de comportamiento para identificar señales de alerta y activar protocolos de seguridad de inmediato.
Esta tecnología permite enviar notificaciones automáticas a los equipos de soporte, lo que facilita una respuesta rápida en situaciones de riesgo. La automatización en tiempo real representa un avance en la protección de los usuarios y optimiza la gestión de incidentes en la movilidad urbana.
Conclusión: la tecnología como herramienta clave
La seguridad en los viajes urbanos depende de innovaciones tecnológicas que permitan mejorar la experiencia y garantizar trayectos protegidos. La inteligencia artificial ha transformado la movilidad, fortaleciendo la confianza en estos servicios.
Las herramientas de autenticación, verificación de identidad y monitoreo en tiempo real contribuyen a la prevención de incidentes. Con estos avances, la movilidad urbana sigue evolucionando para ofrecer condiciones seguras a todos los usuarios.