El evento FITUR 2025 concluyó con la participación de diversas delegaciones internacionales, incluyendo la representación del Estado de Puebla, liderada por Carla López Malo Villalón, subsecretaria de Promoción Turística. La delegación presentó estrategias enfocadas en el turismo sostenible y comunitario.
Turismo sostenible como eje central
Carla López Malo Villalón destacó que la estrategia turística de Puebla busca fortalecer la cadena de valor del turismo mediante la promoción de comunidades de artesanos, cocineras tradicionales y pequeños productores.
FITUR sirvió como plataforma para promover experiencias turísticas centradas en la convivencia con habitantes locales.
El enfoque del Estado de Puebla no se limita a la visita de sitios históricos, sino que también busca que los turistas conozcan de cerca las tradiciones locales. Este modelo permite a los visitantes interactuar con artesanos en sus talleres y experimentar la vida cotidiana de la región.
Diversificación de la oferta turística
Carla López Malo Villalón indicó que Puebla se orienta a diversos segmentos de turistas. Se han impulsado rutas gastronómicas, como las de comida callejera y mezcal, considerando que Puebla obtuvo diversos reconocimientos en esta área en 2024.
Además, se han fortalecido rutas religiosas y de pueblos mágicos.
La diversidad de atracciones permite atraer tanto a jóvenes como a adultos mayores interesados en experiencias culturales. Puebla, con ocho declaratorias de la UNESCO, se posiciona como un destino con historia, gastronomía y tradiciones.
Competencia con otros destinos de México
Carla López Malo Villalón resaltó que Puebla ofrece una oferta turística completa. Aunque carece de playa, cuenta con arqueología, historia y cultura. Con 12 pueblos mágicos, el estado se posiciona entre los más destacados en esta categoría, junto con Jalisco y Estado de México.
La promoción turística se ha enfocado en posicionar a Puebla como una opción para turistas nacionales e internacionales. Las estrategias de visibilidad buscan atraer visitantes interesados en una oferta distinta a la de destinos de sol y playa.
Proyecciones para el turismo en Puebla
Las expectativas para 2025 apuntan a un crecimiento en el número de turistas. Se ha implementado una campaña de promoción tanto a nivel nacional como internacional, alineada con el lanzamiento de la nueva marca turística del estado.
El gobierno estatal ha apostado por el turismo como motor económico. Carla López Malo Villalón señaló que la nueva administración ha impulsado estrategias enfocadas en experiencias auténticas, fortaleciendo el turismo sostenible y comunitario.
Medidas en sostenibilidad
El desarrollo del turismo sostenible en Puebla se ha centrado en fortalecer las cadenas de valor. Se ha priorizado el apoyo a pequeños artesanos, comerciantes y cocineras tradicionales, facilitando la promoción de sus productos y atrayendo visitantes a sus localidades.
Esta estrategia permite que las comunidades mantengan su identidad cultural y generen ingresos sin necesidad de desplazarse. Aunque también se colabora con grandes empresas, el enfoque principal ha sido brindar respaldo a sectores que anteriormente no contaban con suficiente visibilidad.
Importancia de FITUR para Puebla
Carla López Malo Villalón resaltó la relevancia de FITUR como una de las ferias turísticas más importantes a nivel mundial. Con la participación de aproximadamente 12,000 destinos, el evento permitió a Puebla fortalecer su presencia en el mercado internacional.
La conexión con el mercado español se ha convertido en una prioridad, dada la relación histórica entre ambas regiones. La participación en FITUR contribuyó a establecer alianzas y promover el turismo en el Estado de Puebla como una opción atractiva para viajeros internacionales.